Obligaciones empresariales paso a paso
Prevención y trámites correctos para empresas SAD
Introducción
En las empresas que prestan Servicios de Ayuda a Domicilio (SAD), la gestión de bajas médicas es una de las tareas más sensibles y a menudo conflictivas. Cuando un trabajador o trabajadora se encuentra en situación de incapacidad temporal (IT), la empresa debe actuar con rapidez, rigor y respeto a la normativa laboral.
La falta de una gestión adecuada puede acarrear sanciones económicas, reclamaciones judiciales, interrupciones del servicio y desconfianza del cliente final. Por ello, en este artículo abordamos paso a paso cómo debe actuar una empresa del sector SAD ante una baja médica, desde la prevención hasta la reincorporación.
Asesor SAD acompaña a empresas de todo el territorio nacional para que la gestión de estas situaciones se realice de forma legal, ordenada y segura.
¿Qué se considera baja médica en el entorno del SAD?
La baja médica o incapacidad temporal (IT) es la situación en la que un trabajador no puede realizar su actividad laboral por motivos de salud, y está amparado por un parte médico de baja expedido por un profesional del sistema sanitario público.
En el caso del sector SAD, las causas más frecuentes son:
- Lesiones musculoesqueléticas (lumbalgias, cervicalgias…).
- Trastornos de ansiedad o estrés laboral.
- Accidentes durante la atención domiciliaria.
- Enfermedades comunes.
Estas bajas pueden ser de:
- Contingencia común (enfermedad o accidente no laboral).
- Contingencia profesional (accidente laboral o enfermedad profesional reconocida).
¿Qué debe hacer la empresa cuando un trabajador comunica una baja?
1. Recoger el parte de baja oficial
El trabajador está obligado a entregar el parte en un plazo de 3 días hábiles desde su emisión. Desde 2023, este trámite es electrónico, pero la empresa debe verificar que lo ha recibido formalmente.
2. Comprobar los datos del parte
Debe revisarse:
- Fecha de inicio.
- Contingencia (común o profesional).
- Médico emisor.
- Duración estimada (si se indica).
3. Registrar la baja en el sistema
La empresa debe comunicar la baja médica mediante:
- Sistema RED (para empresas).
- Servicio de notificación electrónica de la Seguridad Social.
💡 Si no se comunica correctamente, puede derivar en errores de cotización y sanciones.
Obligaciones legales de la empresa durante la baja
✅ Seguir cotizando por el trabajador
- En los primeros 15 días, la empresa paga el subsidio si la baja es por contingencia común.
- A partir del día 16, paga el INSS o la mutua, pero la empresa sigue gestionando las cotizaciones.
✅ Sustituir el servicio si es necesario
En el sector SAD, muchas bajas requieren cubrir inmediatamente el servicio con otro trabajador.
✅ No contactar para tareas laborales
Una persona de baja no puede recibir encargos de trabajo, aunque debe estar localizable para entregas y trámites administrativos.
✅ Controlar los partes de confirmación
Los partes de confirmación deben recibirse cada 7 o 14 días, dependiendo de la duración estimada.
¿Qué pasa si la baja es por accidente laboral?
Si se considera accidente laboral:
- La prestación es mayor (75 % desde el día siguiente).
- El parte debe ser tramitado con el modelo Delt@.
- Debe abrirse un parte de accidente ante la mutua y la administración.
- La empresa debe revisar el plan de prevención.
👉 Asesor SAD gestiona directamente la comunicación con la mutua colaboradora y el alta en los sistemas oficiales.
¿Y si la baja se prolonga más de 12 meses?
A los 12 meses de baja médica, el INSS puede:
- Conceder una prórroga de 6 meses.
- Proponer una incapacidad permanente.
- Dar el alta médica con efectos inmediatos.
La empresa debe estar pendiente de las resoluciones administrativas y valorar si es necesaria la reorganización del servicio.
Tramitación del subsidio de incapacidad temporal
Cuando una persona está de baja, recibe una prestación económica que sustituye parcialmente su salario. La empresa debe:
- Presentar los datos de cotización.
- Comunicar la baja al INSS/mutua.
- Enviar el parte a través de RED Directo o Sistema RED.
Cantidad a percibir:
- Contingencia común:
- Días 1 al 3: no se cobra.
- Días 4 al 15: paga la empresa (60 % de la base reguladora).
- A partir del 16: paga el INSS o mutua (60 % o 75 %).
- Accidente laboral o enfermedad profesional:
- Desde el día siguiente: 75 % de la base reguladora.
Cómo prevenir bajas médicas en el sector SAD
La prevención es clave para evitar absentismo y proteger a las trabajadoras. Asesor SAD te ayuda a implantar:
✅ Plan de prevención de riesgos laborales específico
- Evaluación de riesgos por domicilio.
- Formación obligatoria.
- EPIs adecuados.
- Registro de incidencias.
✅ Formación en ergonomía y salud mental
Las tareas físicas repetitivas y el estrés emocional son factores de riesgo comunes.
✅ Detección temprana de problemas de salud
Una buena comunicación con el equipo y el seguimiento profesional ayudan a anticipar situaciones de riesgo.
Qué hacer cuando la trabajadora quiere reincorporarse
Al recibir el parte de alta médica, la empresa debe:
- Verificar la validez del alta.
- Comunicar el alta al sistema RED.
- Reintegrar a la trabajadora en su puesto de forma inmediata.
- Si es necesario, adaptar temporalmente las tareas.
👉 La negativa a reincorporar puede considerarse despido improcedente.
¿Qué hacer ante una baja dudosa o fraudulenta?
En algunos casos, la empresa sospecha que la baja puede no ser legítima. En ese caso:
- No se puede despedir sin pruebas.
- Es posible solicitar una revisión por parte del médico evaluador de la mutua.
- Si hay indicios claros (actividad laboral paralela, uso indebido del tiempo), se puede contactar con Asesor SAD para evaluar acciones legales o investigación profesional.
Cómo te ayuda Asesor SAD a gestionar bajas médicas
Como asesoría especializada, Asesor SAD ofrece:
- Tramitación completa de bajas y partes médicos.
- Comunicación electrónica con INSS, mutua y Seguridad Social.
- Elaboración de protocolos internos.
- Gestión del plan de PRL y seguimiento de ausencias.
- Asistencia en sustituciones de personal.
- Defensa jurídica en caso de conflicto o despido relacionado.
Todo desde una perspectiva adaptada a empresas del sector SAD, donde la atención personal y la continuidad del servicio son claves.
Conclusión
Las bajas médicas forman parte de la gestión diaria de cualquier empresa, pero en el sector de la ayuda a domicilio, su impacto es mayor: interrumpen servicios esenciales y afectan a usuarios vulnerables.
Actuar con rigor, previsión y apoyo profesional es la mejor forma de proteger a tu equipo, a tus clientes y a tu empresa. Con Asesor SAD evitas errores, automatizas trámites y aseguras una gestión laboral legal, fluida y humana.
Cómo auditar la gestión de incidencias laborales en SAD
¿Tu empresa SAD tiene al día su gestión de bajas, permisos y sustituciones? Descubre cómo auditar incidencias laborales, evitar sanciones y mejorar tu operativa con esta guía paso a paso.
Implantar un canal de denuncias anónimo en tu empresa SAD
¿Tienes una empresa SAD? Descubre si estás obligado a implantar un canal de denuncias anónimo, cómo hacerlo según la Ley 2/2023 y qué ventajas te aporta.
Servicios Asesoría Integral
Presentación y gestión de impuestos
- Alta de actividad económica.
- Altas, bajas y modificaciones censales.
- Altas y bajas IAE, Operador Intracomunitario, Registro de devolución mensual del IVA.
- Impuesto de Sociedades y sus pagos a cuenta.
- Declaración de la Renta y Patrimonio.
- IVA
- Retenciones de IRPF.
- Operaciones Intracomunitarias e Intrastat.
- Pagos fraccionados
- Declaración anual de operaciones con terceras personas
- Cualquier otra declaración exigida por las particularidades del cliente.
- Preparación de escritos dirigidos a la Administración Tributaria, recursos y reclamaciones.
- Envío de circulares periódicas sobre novedades fiscales.
Diseño de planes contables específicos para empresas de atención domiciliaria
Gestión digital de toda la documentación contable para que esté a disposición de la empresa. Desde cualquier dispositivo
Actualización de contabilidades
Diseño de un sistema de contabilidad analítica que permita analizar de forma sencilla la evolución y rentabilidad de la empresa
Análisis de situación de un momento concreto de la empresa (auditoría interna)
Mecanización de la información
Elaboración y legalización de los libros oficiales de contabilidad
Confección y depósito de cuentas anuales en el Registro Mercantil
Contabilidad de grupos de sociedades
Consultoría contable