Cómo obtener la acreditación para prestar Servicios de Ayuda a Domicilio: trámites, licencias y funcionamiento legal con Asesor SAD
Introducción
Montar y legalizar una empresa para prestar Servicios de Ayuda a Domicilio (SAD) en España no es tan sencillo como dar de alta una actividad económica. Se trata de un sector regulado, con requisitos específicos que varían según la comunidad autónoma, y que exige licencias, documentación técnica, cumplimiento normativo y experiencia acreditada.
En este artículo vamos a explicarte paso a paso cómo obtener la acreditación oficial para prestar servicios SAD, qué exige cada administración, cuáles son los errores más comunes y, sobre todo, cómo Asesor SAD puede acompañarte para que consigas tu licencia y comiences a trabajar de forma legal, eficaz y sin riesgos.
¿Qué es la acreditación para prestar Servicios de Ayuda a Domicilio?
La acreditación es el proceso administrativo que autoriza legalmente a una empresa o entidad a prestar el Servicio de Ayuda a Domicilio dentro del sistema público o privado, cumpliendo los estándares de calidad, personal cualificado y garantías legales.
Esta acreditación es obligatoria si:
- Quieres trabajar con administraciones públicas (ayuntamientos, diputaciones, comunidades).
- Deseas optar a licitaciones públicas o conciertos.
- Vas a presentar a tus usuarios como empresa legalmente constituida y autorizada.
¿Quién puede solicitarla?
Pueden solicitar la acreditación:
- Empresas ya constituidas con forma jurídica (SL, cooperativas, asociaciones…).
- Profesionales autónomos que deseen formalizar su actividad con vistas a expansión o regularización.
- Entidades sin ánimo de lucro o fundaciones que presten atención domiciliaria.
Requisitos para obtener la acreditación SAD
1. Constitución legal de la empresa
Debes contar con:
- Escrituras y CIF.
- Alta en IAE.
- Estatutos que contemplen el objeto social relacionado con el SAD.
2. Proyecto técnico de servicios
Documento clave que debe incluir:
- Justificación de medios materiales.
- Plan de atención individualizada.
- Protocolos de actuación y emergencias.
- Descripción del modelo organizativo.
📌 Asesor SAD redacta y adapta este documento conforme a los requisitos de cada comunidad.
3. Personal cualificado
- Al menos un equipo de auxiliares con Certificado de Profesionalidad SSCS0108.
- Un responsable técnico (generalmente trabajador/a social, psicólogo/a o enfermero/a).
- Registro de personal con formación acreditada.
4. Seguro de responsabilidad civil
- Obligatorio en la mayoría de comunidades.
- Debe cubrir daños a usuarios, al hogar y al propio personal.
5. Plan de prevención de riesgos laborales
Incluye evaluación de riesgos, planificación preventiva, EPIs, formación en PRL y seguimiento.
6. Protocolos de calidad y control
Las administraciones suelen exigir:
- Manuales de buenas prácticas.
- Sistema de evaluación de la satisfacción.
- Canales de reclamación.
Trámites por comunidad autónoma
Cada comunidad regula el procedimiento con normativas específicas:
Comunidad Autónoma |
Documento base de acreditación |
Observaciones |
Andalucía |
Orden de 27 de julio de 2023 |
Muy técnico, exige control horario y formación al 90 % del personal |
Comunidad Valenciana |
Decreto 62/2017 |
Registro autonómico obligatorio, memoria técnica específica |
Castilla-La Mancha |
Orden 17/2010 |
Validación del proyecto por técnicos de la Junta |
Galicia |
Decreto 99/2012 |
Examen de la documentación in situ por inspectores |
Madrid |
Orden 1744/2010 |
Registro en la Comunidad y control por los ayuntamientos |
¿Qué beneficios tiene estar acreditado?
- Puedes presentarte a concursos públicos y optar a conciertos económicos.
- Incrementas la confianza y la seguridad jurídica frente a los clientes.
- Estás cubierto ante inspecciones.
- Puedes acceder a subvenciones públicas específicas para empresas SAD acreditadas.
- Mejora tu reputación profesional y facilita la captación de personal cualificado.
¿Qué problemas suelen encontrar las empresas?
- Falta de documentación adecuada (proyecto técnico incompleto).
- Personal no acreditado o sin alta en la Seguridad Social.
- Desconocimiento de los requisitos locales.
- Incompatibilidad con ayudas al no estar formalmente acreditadas.
- Inhabilitación para licitar por no tener la acreditación en vigor.
Cómo te ayuda Asesor SAD a obtener la acreditación y empezar a funcionar
Asesor SAD no es una gestoría genérica: es una asesoría especializada en el sector de los servicios sociales.
Te ofrece un acompañamiento completo para que tu empresa cumpla todos los requisitos, y lo hace en cuatro fases:
1. Análisis inicial gratuito
Revisamos tu situación, forma jurídica, personal, territorio y objetivos. Definimos si puedes solicitar acreditación y qué modalidad te conviene.
2. Elaboración de toda la documentación técnica
Redactamos el proyecto técnico, los protocolos de calidad, planes de PRL, organigrama, descripción de servicios, etc., con adaptación específica a la comunidad autónoma.
3. Tramitación completa
Presentamos la solicitud ante la administración, gestionamos subsanaciones, seguimiento de expediente y respuesta ante requerimientos.
4. Gestión integral post-acreditación
Una vez acreditado, podemos ayudarte en:
- Alta de personal y contratos.
- Nóminas y cotizaciones.
- Planes de formación continua.
- Auditorías internas de cumplimiento.
- Canal de denuncias y gestión de conflictos.
- Preparación para licitaciones públicas.
¿Qué pasa si ya estás operando sin acreditación?
Muchas pequeñas empresas de ayuda a domicilio comienzan prestando servicios de forma informal o con licencias genéricas. Esta situación es habitual, pero supone un riesgo jurídico muy alto.
Sin acreditación, podrías:
- Ser sancionado por la inspección de trabajo o de servicios sociales.
- No poder acceder a ninguna ayuda pública ni subvención.
- Estar expuesto a demandas civiles por daños en domicilio o negligencia profesional.
- Perder oportunidades de negocio.
🎯 Asesor SAD puede ayudarte a regularizar tu situación sin parar tu actividad, aprovechando tu experiencia y adaptando los trámites a tu estructura real.
Conclusión
La acreditación como empresa prestadora de Servicios de Ayuda a Domicilio no es una formalidad: es una necesidad operativa, legal y estratégica para crecer en el sector. Implica un compromiso con la calidad, la seguridad y el cumplimiento de las normas, pero también abre la puerta a licitaciones, subvenciones y contratos estables.
Con Asesor SAD a tu lado, no solo consigues la acreditación, sino que construyes un modelo de gestión profesional y escalable, adaptado a la normativa vigente en tu comunidad y con todas las garantías.
Cómo auditar la gestión de incidencias laborales en SAD
¿Tu empresa SAD tiene al día su gestión de bajas, permisos y sustituciones? Descubre cómo auditar incidencias laborales, evitar sanciones y mejorar tu operativa con esta guía paso a paso.
Implantar un canal de denuncias anónimo en tu empresa SAD
¿Tienes una empresa SAD? Descubre si estás obligado a implantar un canal de denuncias anónimo, cómo hacerlo según la Ley 2/2023 y qué ventajas te aporta.
Cómo auditar la gestión de incidencias laborales en SAD
¿Tu empresa SAD tiene al día su gestión de bajas, permisos y sustituciones? Descubre cómo auditar incidencias laborales, evitar sanciones y mejorar tu operativa con esta guía paso a paso.
Implantar un canal de denuncias anónimo en tu empresa SAD
¿Tienes una empresa SAD? Descubre si estás obligado a implantar un canal de denuncias anónimo, cómo hacerlo según la Ley 2/2023 y qué ventajas te aporta.
Servicios Asesoría Integral
Presentación y gestión de impuestos
- Alta de actividad económica.
- Altas, bajas y modificaciones censales.
- Altas y bajas IAE, Operador Intracomunitario, Registro de devolución mensual del IVA.
- Impuesto de Sociedades y sus pagos a cuenta.
- Declaración de la Renta y Patrimonio.
- IVA
- Retenciones de IRPF.
- Operaciones Intracomunitarias e Intrastat.
- Pagos fraccionados
- Declaración anual de operaciones con terceras personas
- Cualquier otra declaración exigida por las particularidades del cliente.
- Preparación de escritos dirigidos a la Administración Tributaria, recursos y reclamaciones.
- Envío de circulares periódicas sobre novedades fiscales.
Diseño de planes contables específicos para empresas de atención domiciliaria
Gestión digital de toda la documentación contable para que esté a disposición de la empresa. Desde cualquier dispositivo
Actualización de contabilidades
Diseño de un sistema de contabilidad analítica que permita analizar de forma sencilla la evolución y rentabilidad de la empresa
Análisis de situación de un momento concreto de la empresa (auditoría interna)
Mecanización de la información
Elaboración y legalización de los libros oficiales de contabilidad
Confección y depósito de cuentas anuales en el Registro Mercantil
Contabilidad de grupos de sociedades
Consultoría contable