Cómo despedir una empleada del hogar por baja fraudulenta
Cómo documentar, comunicar y defender tu decisión legalmente
Introducción
El fraude en las bajas médicas representa una de las situaciones más delicadas a las que puede enfrentarse una empresa que presta Servicios de Ayuda a Domicilio (SAD). Cuando se detecta que una trabajadora está simulando una incapacidad para seguir cobrando sin trabajar, no basta con reaccionar por intuición: es imprescindible actuar con un protocolo legal claro, ético y bien documentado.
En este artículo, desde Asesor SAD te ofrecemos un manual paso a paso para afrontar un despido por baja fraudulenta de forma segura, legal y defendible en caso de inspección o conflicto judicial.
¿Qué se considera una baja fraudulenta?
Una baja es considerada fraudulenta cuando:
- La persona no padece la patología por la que fue dada de baja.
- A pesar de estar en situación de incapacidad, realiza actividades laborales incompatibles.
- Oculta información al servicio médico o a la empresa sobre su recuperación o situación real.
📌 Aunque el fraude debe probarse objetivamente, muchas veces se descubren indicios claros a través de redes sociales, testigos o comportamiento reincidente.
¿Puede una empresa despedir a una empleada de baja?
Sí. Estar de baja no es un blindaje absoluto. Pero el despido durante una baja médica debe cumplir unas condiciones muy estrictas:
- No puede deberse exclusivamente al hecho de estar de baja.
- Debe fundamentarse en una causa objetiva o disciplinaria clara.
- Es necesario documentar el proceso para evitar que se declare improcedente o nulo.
¿Por qué es arriesgado despedir sin asesoramiento?
Un despido mal fundamentado puede suponer:
- Pérdida del juicio laboral.
- Reintegro de salarios de tramitación.
- Obligación de readmisión.
- Indemnización por daños morales si se vulneran derechos fundamentales.
👉 Por eso es clave actuar con acompañamiento legal especializado, como el que ofrece Asesor SAD.
Paso a paso: cómo preparar un despido por baja fraudulenta
1. Detectar los indicios de fraude
Algunos signos de alarma habituales:
- Bajas frecuentes siempre antes de fines de semana o festivos.
- Actividad en redes sociales durante la baja incompatible con la patología.
- Testigos que informan de actividad laboral paralela.
- Bajas reiteradas con diagnósticos vagos o difícilmente comprobables.
🚨 Importante: los indicios no bastan por sí solos. Deben ir acompañados de pruebas o gestiones legales.
2. Solicitar revisión médica a la mutua
Cuando hay sospechas fundadas, lo primero es:
- Comunicar a la mutua colaboradora la situación.
- Solicitar una revisión médica urgente.
- Facilitar las pruebas o testigos disponibles.
La mutua puede revocar la baja médica si detecta irregularidades. Si lo hace, se abre una puerta legal más clara para el despido.
3. Documentar la incompatibilidad con la baja
Si se confirma que la empleada está:
- Trabajando para otra empresa.
- Realizando tareas que contradicen su diagnóstico.
- Ocultando información a la mutua es posible iniciar un expediente disciplinario o bien argumentar un despido procedente.
📸 Las pruebas válidas pueden incluir:
- Capturas de redes sociales públicas.
- Fotografías en lugares de trabajo.
- Declaraciones juradas de testigos.
- Informes de detective privado (si se justifica).
4. Redactar correctamente la carta de despido
La carta debe cumplir los siguientes requisitos:
- Especificar claramente los hechos y fechas.
- Indicar la causa del despido: incumplimiento contractual, abuso de derecho, fraude.
- Adjuntar (o referenciar) las pruebas disponibles.
- Indicar fecha de efectos y finiquito correspondiente.
🚫 No es recomendable citar “pérdida de confianza” o “motivos personales”. Eso debilita la defensa jurídica.
5. Notificar correctamente el despido
Para una correcta notificación:
- Utiliza burofax con acuse de recibo y certificación de contenido.
- Evita la entrega informal o verbal.
- Guarda una copia firmada por ambas partes o por notificación oficial.
En algunos casos puede ser necesario notificar en el domicilio registrado aunque no haya confirmación inmediata.
Cómo defender el despido ante una impugnación
Si la trabajadora impugna el despido por vía judicial, tu empresa debe:
- Presentar todas las pruebas recogidas.
- Justificar que el despido no fue por estar de baja, sino por realizar una actividad fraudulenta.
- Mostrar que se intentó resolver primero con revisión médica.
- Aportar peritajes, informes o testigos que respalden los hechos.
🧑⚖️ La jurisprudencia avala el despido cuando se demuestra una conducta incompatible con el diagnóstico, siempre que se haya respetado la legalidad formal.
Casos reales del sector SAD
🏥 Caso 1: baja por lumbalgia, actividad incompatible
Una auxiliar de ayuda a domicilio fue vista repartiendo publicidad caminando varios kilómetros mientras estaba de baja por dolencias lumbares.
📄 Se aportaron fotos de vecinos, revisión médica de la mutua y un informe de seguimiento.
Resultado: despido declarado procedente.
🧾 Caso 2: baja por ansiedad, actividad empresarial paralela
Una trabajadora SAD con baja por ansiedad leve mantenía un perfil activo como community manager con publicaciones constantes en horario laboral.
🚫 El despido fue declarado improcedente por falta de pruebas directas sobre la carga laboral de esa actividad.
Conclusión: las redes sociales deben interpretarse con cuidado y no se pueden usar solas como base única del despido.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo despedir a una trabajadora de baja sin pruebas claras?
No. Necesitas pruebas sólidas y justificadas para que el despido sea legalmente válido.
¿El informe de un detective privado es suficiente?
Es una buena prueba si cumple con garantías, pero no debe ser la única. Mejor si se acompaña de informe médico o testigos.
¿Y si tengo dudas, pero no pruebas?
Puedes iniciar un expediente disciplinario interno y solicitar revisión médica, pero no conviene despedir sin base.
¿Qué hago si ya he despedido y me ha denunciado?
Contacta con Asesor SAD. Te ayudamos a preparar la defensa, negociar o reconducir el procedimiento legal.
Cómo te ayuda Asesor SAD
Desde Asesor SAD ofrecemos:
✅ Asistencia para documentar legalmente indicios de fraude.
✅ Comunicación con mutuas y servicios médicos para revisión.
✅ Redacción legal de cartas de despido ajustadas al Estatuto de los Trabajadores.
✅ Soporte ante posibles juicios laborales, conciliaciones o inspecciones.
✅ Formación preventiva para evitar que se repitan estas situaciones en plantilla.
Conclusión
El despido por baja fraudulenta es una medida extrema que debe aplicarse solo cuando hay pruebas suficientes y cuando se respeta el procedimiento legal. Actuar por impulso o sin documentación puede salir muy caro a tu empresa SAD.
Con Asesor SAD, puedes protegerte legalmente, defender tus derechos como empleador y preservar la sostenibilidad de tu equipo y tus servicios.
Bienvenidos al blog de Asesor SAD
Bienvenidos al blog de Asesor SAD
Cómo auditar la gestión de incidencias laborales en SAD
¿Tu empresa SAD tiene al día su gestión de bajas, permisos y sustituciones? Descubre cómo auditar incidencias laborales, evitar sanciones y mejorar tu operativa con esta guía paso a paso.
Implantar un canal de denuncias anónimo en tu empresa SAD
¿Tienes una empresa SAD? Descubre si estás obligado a implantar un canal de denuncias anónimo, cómo hacerlo según la Ley 2/2023 y qué ventajas te aporta.
Servicios Asesoría Integral
Presentación y gestión de impuestos
- Alta de actividad económica.
- Altas, bajas y modificaciones censales.
- Altas y bajas IAE, Operador Intracomunitario, Registro de devolución mensual del IVA.
- Impuesto de Sociedades y sus pagos a cuenta.
- Declaración de la Renta y Patrimonio.
- IVA
- Retenciones de IRPF.
- Operaciones Intracomunitarias e Intrastat.
- Pagos fraccionados
- Declaración anual de operaciones con terceras personas
- Cualquier otra declaración exigida por las particularidades del cliente.
- Preparación de escritos dirigidos a la Administración Tributaria, recursos y reclamaciones.
- Envío de circulares periódicas sobre novedades fiscales.
Diseño de planes contables específicos para empresas de atención domiciliaria
Gestión digital de toda la documentación contable para que esté a disposición de la empresa. Desde cualquier dispositivo
Actualización de contabilidades
Diseño de un sistema de contabilidad analítica que permita analizar de forma sencilla la evolución y rentabilidad de la empresa
Análisis de situación de un momento concreto de la empresa (auditoría interna)
Mecanización de la información
Elaboración y legalización de los libros oficiales de contabilidad
Confección y depósito de cuentas anuales en el Registro Mercantil
Contabilidad de grupos de sociedades
Consultoría contable